Septiembre siempre llega con gastos que no esperas. Entre la vuelta al cole, las facturas del verano y algún que otro pago atrasado, es normal que te preguntes si existe una forma de aplazar compras sin que el banco te cobre intereses. La respuesta es que sí, y hay tarjetas que lo permiten. El problema es que muchas veces la letra pequeña complica las cosas, por eso conviene aclarar qué opciones tienes hoy y qué se avecina en los próximos meses.

Algunas entidades ofrecen periodos de gracia, normalmente un mes, en los que puedes financiar una compra sin pagar intereses. Otras permiten aplazar compras concretas sin coste durante un tiempo limitado. Y también hay un movimiento en marcha en la banca que pronto podría ofrecer el aplazamiento gratuito de forma mucho más generalizada. La clave está en que sepas qué tarjeta encaja mejor con tu situación y que no caigas en trampas que luego te pesen.
Tarjetas que permiten aplazar sin intereses
Una de las opciones más interesantes ahora mismo es la tarjeta Open Credit de Openbank. Permite aplazar compras a partir de 30 euros durante un mes sin intereses. Es decir, que puedes gastar en septiembre y devolverlo en octubre sin coste adicional. A partir de ahí, si quieres alargarlo, sí se aplica un tipo de interés cercano al 15 % TAE, por lo que conviene limitarse al mes gratuito para evitar sustos.
Otra posibilidad es la tarjeta AplazaMe de Wizink, pensada para financiar compras en comercios asociados. En este caso las primeras operaciones del año, siempre que estén entre 150 y 750 euros, se pueden dividir en 3 o 6 meses sin intereses ni comisiones. Después ya aplican costes, pero si tu idea es resolver un gasto puntual en septiembre, encaja bastante bien.
También hay bancos que ofrecen condiciones competitivas en pagos aplazados. MyInvestor mantiene un TIN muy bajo en sus tarjetas, mientras que la Mastercard Fit de Unicaja dispone de modalidades sin intereses aunque con comisiones. No son exactamente gratuitas, pero resultan más baratas que lo habitual. Y si ya eres cliente de bancos como BBVA, puedes aplazar compras desde su aplicación móvil en plazos de 3 a 36 meses. Aquí no es gratis, pero puede sacarte de un apuro con rapidez y sin papeleo extra.
Conviene aclarar algo: cuidado con las tarjetas revolving. Pueden parecer una buena idea porque te permiten pagar poco cada mes, pero en realidad generan intereses muy altos y hacen muy difícil acabar con la deuda. No es la solución si buscas un aplazamiento puntual sin intereses.
Lo que viene en los próximos meses
El sector financiero prepara un nuevo sistema llamado Plazo Cero, que permitirá fraccionar pagos sin intereses ni comisiones directamente en el terminal de pago de las tiendas. No habrá necesidad de apps ni registros adicionales. La idea es que lo uses en compras grandes, como un ordenador o un electrodoméstico, y que lo devuelvas en varias mensualidades sin coste. La implantación empezará a finales de este año en algunos bancos y se espera que se extienda en 2026.
Esto significa que, aunque ahora mismo las opciones sin intereses son limitadas, pronto será más común poder aplazar pagos de forma gratuita. Hasta que llegue ese momento, lo más razonable es aprovechar las promociones que ya existen, como el mes sin intereses de Open Credit o las compras iniciales con AplazaMe.
Si prefieres algo a más largo plazo, entonces es mejor optar por tarjetas con intereses bajos y evitar las revolving, que pueden convertirse en un problema. Y si lo tuyo es la comodidad, la posibilidad de fraccionar pagos desde la app de tu banco, aunque tenga coste, puede compensarte.
Tienes varias alternativas y no todas son iguales. Lo importante es que sepas cuánto necesitas aplazar y por cuánto tiempo. Con esa información puedes elegir la tarjeta que mejor se adapte y, sobre todo, evitar pagar de más.
Resumen práctico de opciones
- Open Credit (Openbank): un mes gratuito para cualquier compra desde 30 euros.
- AplazaMe (Wizink): primeras compras del año sin intereses, en plazos de 3 a 6 meses.
- MyInvestor y Unicaja: condiciones más baratas de lo habitual, aunque con matices.
- BBVA: fraccionamiento directo desde la app, con coste pero muy práctico.
- Plazo Cero: llegará en breve y promete revolucionar los pagos aplazados gratis.
Lo ideal en septiembre es optar por soluciones sin coste, ya que hablamos de un mes con gastos puntuales. Si encajas en los límites de Open Credit o AplazaMe, puedes aplazar sin intereses y evitarte dolores de cabeza. Y si no, quizá te convenga esperar un poco, porque el mercado se mueve hacia fórmulas que pronto harán más fácil financiarte sin pagar un euro de más.