Según la IA, así serán las vacaciones en un futuro

Según la IA, así serán las vacaciones en un futuro

PR Newswire

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de abril de 2025 /PRNewswire/ — De acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA), se espera que en un futuro las vacaciones sean cada vez más personalizadas, sostenibles y tecnológicamente avanzadas. La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) asegura que son aspectos en los que ya trabaja la industria turística, particularmente el segmento de la propiedad vacacional.

AMDETUR señala que el sector turístico evoluciona constantemente, adaptándose a las nuevas tecnologías, a los cambios en las preferencias de los viajeros, así como a las condiciones globales, aplicando medidas favorables para el medio ambiente. Esto garantizará el desarrollo de la industria a nivel global. 

La AMDETUR agrega que las nuevas tendencias en el turismo exigen una adaptación constante, ante esto, la propiedad vacacional evoluciona, ofreciendo alternativas que, además de satisfacer las demandas de los turistas, brinden a los destinos la oportunidad de crecer de manera sostenible y competitiva.

Destinos preferidos por los viajeros del futuro

Según la IA, al menos en los próximos diez años, los turistas se inclinarán más por destinos menos saturados y más inmersivos. Las playas seguirán siendo una opción predilecta, pero con un enfoque más ecológico y respetuoso con el medio ambiente. 

La IA indica que se espera que las montañas y los destinos rurales cobren mayor relevancia, ofreciendo experiencias en contacto con la naturaleza.

Por ello, se espera que los desarrollos de la propiedad vacacional cada vez ofrezcan más y mejores experiencias que pongan en contacto con la naturaleza y las comunidades locales a sus miembros, generando una conexión con la identidad local, su cultura, tradiciones e historia. Experiencias que generen bienestar físico, pero también mental y emocional fundamentalmente.

¿Quiénes viajarán más?

El turismo juvenil será más activo, impulsado por la tecnología y las nuevas formas de trabajo remoto, aspectos que tuvieron su impulso con la pandemia. 

Al respecto, en los últimos años, el segmento de la propiedad vacacional emprende esfuerzos para mantenerse al frente en la industria, lo que le ha permitido ser una opción cada vez mayor para los jóvenes.

Un elemento que hace más atractivo a este segmento para las nuevas generaciones es la flexibilidad que ofrece al momento de elegir lugares, fechas de estancia y la oportunidad para visitar destinos nuevos o diferentes.

Para la IA, la tendencia del «workation» (trabajar mientras se vacaciona) seguirá en crecimiento, permitiendo a jóvenes profesionales viajar con mayor libertad. Los adultos también encontrarán formas innovadoras de disfrutar de sus vacaciones, aprovechando nuevas comodidades en el turismo de lujo y explorando opciones de bienestar, como retiros holísticos o turismo médico.

«Más allá de lo que indique la IA, en el segmento de la propiedad vacacional estamos trabajando, atentos a los que los turistas quieren, tanto jóvenes como adultos, familias y grupos de amigos, impulsando el desarrollo tecnológico, aplicando un modelo de turismo sustentable, por lo que puedo afirmar que estamos listos para el turismo del futuro», aseguró Daniel Linares, director general de AMDETUR.

Tendencias para viajar

La IA delinea las siguientes tendencias en la forma de viajar en los próximos diez años:

  • Turismo sustentable: Se espera una fuerte preferencia por destinos con estrategias de turismo regenerativo, donde los viajeros contribuyen activamente a la conservación del entorno.
  • Experiencias inmersivas: La realidad aumentada y el metaverso permitirán viajar virtualmente antes de decidir un destino.
  • Movilidad inteligente: Transportes eléctricos y autónomos facilitarán el acceso a lugares menos explorados.
  • Preferencias de personalización: Aplicaciones avanzadas sugerirán viajes hechos a la medida según intereses y comportamiento del usuario.
  • Turismo wellness o turismo de bienestar: En el que la gente busca viajar para tener experiencias y actividades que promueven el cuidado físico, mental y emocional.

Acerca de AMDETUR

Es un organismo del sector turístico que actúa como enlace entre las diferentes autoridades federales, estatales y municipales con la iniciativa privada del segmento de la Propiedad Vacacional. Representa la defensa de los intereses comunes de sus afiliados, a través del fomento a la inversión de capitales para impulsar el crecimiento del turismo en nuestro país, constituye un órgano de consulta para las autoridades gubernamentales, colabora con los sectores público y empresarial para promover programas de capacitación y establece canales de comunicación con el propósito de unificar y armonizar criterios de participación del sector privado. A su vez, AMDETUR es miembro del Consejo Nacional Empresarial Turístico CNET, que es el organismo más importante en la industria del Turismo en México.

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/segun-la-ia-asi-seran-las-vacaciones-en-un-futuro-302441695.html

FUENTE AMDETUR

contador