QS World University Rankings 2020: Las mejores universidades de Latinoamérica en el escenario mundial QS World University Rankings 2020: Las mejores universidades de Latinoamérica en el escenario mundial
PR Newswire
LONDRES, 18 de junio de 2019
LONDRES, 18 de junio de 2019 /PRNewswire/ — La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha sido nombrada la mejor universidad de Latinoamérica, por quinto año consecutivo, en la última entrega del ranking de universidades más consultado del mundo.[1] La decimosexta edición del QS World University Rankings, publicada hoy, muestra como la Universidad de Buenos Aires mantiene su puesto dentro del Top100 global. Ha descendido un puesto, pero se coloca en la posición 74. En general se observan mejorias en la competitividad de las instituciones latinoamericanas, con casi más del doble de mejoras que de descensos.
El ranking, producido por la consultora internacional en educación superior, QS Quacquarelli Symonds, evalúa a las 1000 mejores universidades del mundo. Massachusetts Institute of Technology se posiciona en primer lugar batiendo el récord por octavo año consecutivo. La Universidad de Buenos Aires (UBA) es la mejor posicionada en el ranking de entre las 88 universidades latinoamericanas que aparecen dentro del Top1000, y es la única universidad latinoamericana que entra dentro del Top100.
Puntos a destacar – Latinoamérica
Las 88 instituciones latinoamericanas representadas significan que este año Latinoamérica está menos representada en el ranking que en la edición anterior cuando aparecían un total de 93 instituciones en el ranking; De esas 88 universidades, 30 mejoran posiciones mientras que 16 descienden puestos. El resto permanecen estables o son nuevas entradas; El país con más representación es Brasil, con un total de 19 universidades en el ranking. A pesar de que 8 de las 10 mejores universidades de Latinoamérica también son brasileñas, su actuación empieza a mostrar algunos signos de descenso. Esto es debido a los altos ratios profesor/estudiante, descensos en la popularidad internacional y descenso en la empleabilidad de los graduados; Argentina y México tienen 13 instituciones en el ranking. El desarrollo de Argentina se mantiene estable, aunque ve como se deteriora en las métricas de empleabilidad e investigación; La segunda mejor Universidad latinoamericana es mexicana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que asciende al puesto 103. Su trayectoria ascendente año tras año hace pensar que el próximo año si continua así podría entrar en el Top100 global. Doce de las universidades mexicanas descienden en el indicador de la ratio de estudiantes internacionales (International Student Ratio), indicando un menor interés por ellas dentro de la comunidad de estudiantes internacionales; Las dos universidades chilenas, de entre las once que aparecen en el ranking, que ocupan los puestos más altos, alcanzan sus récords hasta el momento. El resultado de Chile, en relación al indicador de empleabilidad de los graduados, es el segundo mejor de la región, habiendo mejorado 8 de las 11 instituciones su desarrollo esta métrica. Las dos universidades colombianas en el Top, Universidad de Los Andes Colombia y Universidad Nacional de Colombia, han alcanzado sus puestos más altos hasta el momento. Sus mejores resultados son gracias a unas mejores puntuaciones en la métrica de reputación de los graduados desde el punto de vista de los empleadores (Employer Reputation metric), con 9 de las 12 instituciones colombianas obteniendo mejores comentarios por parte de los empleadores; En el ranking también hay instituciones de Ecuador y Venezuela (4), Costa Rica y Peru (3), Uruguay (2) y Cuba, Panamá, Paraguay y Puerto Rico (1 cada una).
Para conocer más detalles sobre un país en concreto, por favor envíe un email a [email protected] si habla inglés o a [email protected] si solo habla español. El listado completo de todas las universidades latinoamericanas que aparecen en el ranking lo puede encontrar en un cuadro al final de esta nota de prensa.
QS World University Rankings 2020: Latinoamérica Top10
2020
2019
Nombre de la Institución
Localización
74
73
Universidad de Buenos Aires
AR
103
113
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
MX
116=
118
Universidade de São Paulo (USP)
BR
127
132=
Pontificia Universidad Católica de Chile
CL
158
178
Tecnológico de Monterrey (ITESM)
MX
189=
208=
Universidad de Chile
CL
214
204=
Universidade Estadual de Campinas (Unicamp)
BR
234=
272=
Universidad de Los Andes Colombia
CO
253=
275=
Universidad Nacional de Colombia
CO
344=
369=
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA)
AR
© QS Quacquarelli Symonds 2004-2018 https://www.TopUniversities.com/. Todos los derechos reservados.
Ben Sowter, director de la investigación de QS, comenta: «Cualquier intento de tratar de hacer una revisión en general de todo un continente se debe abordar con precaución. El contexto en el que cada país opera en relación a la educación superior es muy diferente e incluso dentro de un mismo país, las diferentes instituciones tienen diferentes ambiciones y objetivos. Sin embargo, es cierto que nuestros datos ofrecen tendencias evidentes para aquellos que desean revisar el desempeño general de la region.»
Sowter continua: «Lo primero es que las universidades latinoamericanas aún encuentran complicado poder ofrecer investigaciones de alto impacto en la escena global. De las 88 instituciones que aparecen en el ranking, 73 han visto como su desarrollo en investigación ha descendido este año. Mientras que QS reconoce que hay ciertos factores estructurales complicados, tales como el publicar en inglés, es también cierto que algunos países están experimentando programas de austeridad con recortes que están poniendo en peligro las investigaciones. Si algo tenemos claro, durante todos estos años que llevamos compilando los rankings, es que las investigaciones y la enseñanza de primer nivel rara vez son posibles de manera barata.»
«La segunda mayor tendencia está conectada a la primera. Las ratios de profesores y estudiantes internacionales en Latinoamérica, generalmente, están por detrás de sus competidores globales. Es poco sorprendente que aquellos investigadores y estudiantes con grandes ambiciones no miren hacia países en los que están recortando presupuestos en educación dejando el futuro de los programas de investigación en el aire.»
Metodología
QS utiliza seis indicadores para compilar el ranking:
Reputación Académica (Academic Reputation): basada en las respuestas de una encuesta realizada a más de 94.000 académicos; Reputación desde el punto de vista de los Empleadores (Employer Reputation): basada en las respuestas de una encuesta realizada a más de 44.000 empleadores sobre la relación entre la institución y la empleabilidad de sus graduados; Citaciones por Profesor (Citations per Faculty): mide el impacto de las investigaciones, dividiendo el número total de citaciones recibidas por las investigaciones de una universidad durante un periodo de cinco años entre el número de profesores en una institución; Ratio Profesor/Estudiante (Faculty/Student Ratio): el número de estudiantes se dividen por el número de profesores, dando así una orientación en el tamaño de las clases de cada institución; Ratio de Profesores Internacionales (International Faculty Ratio): mide la proporción de profesores extranjeros en una institución; Ratio Estudiantes Internacionales (International Student Ratio): mide la proporción de estudiantes extranjeros en una institución. Ofrece un indicativo de las habilidades de cada universidad de atraer talento de alrededor del mundo.
QS World University Rankings 2020: Top 20 Global
2020
2019
Nombre de la Institución
Localización
1
1
Massachusetts Institute of Technology (MIT)
USA
2
2
Stanford University
USA
3
3
Harvard University
USA
4
5
University of Oxford
Reino Unido
5
4
California Institute of Technology (Caltech)
USA
6
7
ETH Zurich (Swiss Federal Institute of Technology)
Suiza
7
6
University of Cambridge
Reino Unido
8
10
UCL (University College London)
Reino Unido
9
8
Imperial College London
Reino Unido
10
9
University of Chicago
USA
11=
12
Nanyang Technological University (NTU)
Singapur
11=
11
National University of Singapore (NUS)
Singapur
13
13
Princeton University
USA
14
14
Cornell University
USA
15
19
University of Pennsylvania
USA
16
17
Tsinghua University
China
17
15
Yale University
USA
18=
16
Columbia University
USA
18=
22
Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL)
Suiza
20
18
University of Edinburgh
Reino Unido
© QS Quacquarelli Symonds 2004-2018 https://www.topuniversities.com/. Todos los derechos reservados.
El ranking completo se puede consultar en www.TopUniversities.com
1 Referido a la comparativa de datos accesible públicamente en Alexa y SimilarWeb, y cobertura de medios/clippings de datos procedentes de Meltwater.
Logo – https://mma.prnewswire.com/media/702459/QS_World_University_Rankings_Logo.jpg
FUENTE QS Quacquarelli Symonds